Hoy tenemos una charla con Maica García, una de las jugadoras de waterpolo más exitosas de la historia e inspiración para muchas personas de todo el mundo.
Juega en la posición de boya en el Astralpool CN Sabadell en la División de Honor femenina de LEWaterpolo, así como en la selección española – donde ya lleva 17 años. Comenzó a jugar al waterpolo siendo muy joven y, rápidamente, se convirtió en una de las mejores jugadoras del mundo.
Ha ganado un total numerosas medallas en campeonatos internacionales, incluidas dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020, una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Waterpolo Femenino de 2023 y tres oros en el Campeonato Europeo de Waterpolo Femenino. Además, con su club lleva ya seis Champions, y está en la lucha por la séptima.
Maica García también ha sido galardonada con numerosos premios individuales, incluido el Premio a la Mejor Jugadora Europea del Año de la LEN en 2014.
Tras dos Juegos Olímpicos haciéndoos con la plata, ¿cómo afrontas este 2024? ¿Puede ser el año del oro?
La verdad que con muchas ganas de que llegue el momento de París ya, de esta inauguración y de intentar luchar por ese oro que es tan soñado y apreciado. A mí, personalmente, me falta en el palmarés, y tengo ganas de que llegue ese momento con mucha motivación y con muchas ganas.
Ya eres una de las veteranas en la selección y en tu club. ¿Cómo valorarías tu evolución?
Bueno, creo que con la experiencia. Ya soy de las veteranas. A mis 33 años, llevo como 17 con la selección y son muchos años, muchas competiciones. A nivel de club lo hemos jugado todo, lo hemos ganado todo, y para mí ha sido toda una experiencia. He vivido muchos momentos, mejores y peores, dentro del deporte, está claro. Victorias y derrotas. Pero bueno, al final ha sido un crecimiento personal, como deportista y como persona. Hemos llegado gracias a esto al punto en el que estoy ahora: una Maica mucho más veterana, con mucha más experiencia y viviendo con mucha más magia todos los momentos.
Actualmente, solo con el club, ya superas los 50 títulos. ¿Qué es lo primero que se te pasa por la mente al pensar en este número y en lo que significa?
Pues mira, no era muy consciente hasta hace poco de esos 50 títulos, que justo tuve una entrevista este mismo año. Y bueno, es que se me pone la piel de gallina de echar la vista atrás, de de ver todo lo que he jugado y todo lo que he ganado. De todas las compañeras que han pasado por el equipo, toda la gente que ha empujado a conseguir todos estos títulos. Y bueno, estoy orgullosa de de haber pertenecido a esos equipos, tanto de Sabadell como de selección, y orgullosa de todas las compañeras con las que he compartido banquillo.
De hecho, recientemente os habéis hecho con la Supercopa de Europa. ¿Cuál es la clave del éxito del Astralpool CN Sabadell?
Pues creo que a nivel de club la clave es esa, que cada año se ha estado apostando. El Sabadell ha apostado siempre por tener un equipo campeón. Desde el año 2011, que ganamos la primera Champions, hemos tenido proyectos muy innovadores, proyectos de mucho peso e importantes para mantener el waterpolo femenino ahí arriba. El club siempre ha apostado por ello.
Somos muy pioneras en esto y cada año nos hemos intentado mantener y estar a la altura de todas las competiciones.
Ahora toca la Champions.
Sí. A ver la Final Four, eso queremos.
Y tras tanto tiempo practicando este deporte, se puede dar por hecho que el waterpolo tiene que tener algún beneficio. ¿Qué dirías que te aporta practicarlo?
El waterpolo es un deporte muy completo. Es un deporte en el que necesitas estar muy bien físicamente, pero tanto a nivel de piernas como de hombros. Al final es un general de todo el cuerpo. Es muy físico, es un deporte muy duro. Pero bueno, creo que también nos da muchísimos valores. Creo que muchos deportes dan muchos valores, pero el waterpolo es muy pasional.
La gestión con tu equipo, la comunicación que tienes, la familia que crea… Y creo que para mí el waterpolo lo es todo. Me ha dado todo lo que tengo durante toda mi vida hasta estos 33 años. Y yo pues estoy super agradecida de haber podido compartir todos estos años con tantísima gente y maravillosas personas.
De toda esa gente, si pudieras crear un dream team con compañeras actuales y que hayas tenido en el pasado, ¿quién estaría en tu siete ideal?
A ver, he tenido muchísimas compañeras de equipo. La verdad que, para mí, las mejores del mundo o de las mejores. O sea, con pocas creo que no he coincidido.
Pero creo que, de las que he podido jugar, por posición 1, como zurda, me quedaría con Judith Forca. Posición dos me gusta mucho Bea Ortiz. En 3, Melissa Seidemann, la americana. Posición cuatro, Jennifer Pareja. Posición 5 Anni Espar. Estarían ahí. En 4-5 y 2 las tendría a las tres. De boya me quedaría con Paula Leitón. Y, de portera, Laura Ester, evidentemente, porque nos ha dado grandísimos momentos y grandísimas victorias.