Ir al contenido

Facebook-f X-twitter Instagram Tiktok Linkedin-in Youtube
Search
  • Noticias
  • Multimedia
  • LEWaterpolo TV
  • Noticias
  • Multimedia
  • LEWaterpolo TV
Newspaper Play-circle Bars

Una charla con Anni Espar

En este número traemos una charla con Anni Espar, jugadora del Assolim CN Mataró en la División de Honor femenina de LEWaterpolo (así como en todas las competiciones internacionales para las que se clasifica el club) y en la selección española.

Desde que empezó a jugar en el CE Mediterrani, puede decir que ha sido tres veces olímpica – plata en Londres y Tokio y quinta en Rio – y, además, ha ganado las ligas española y europea e incluso la americana y la australiana. También ha sido campeona del mundo con el equipo nacional. 

Cuéntanos sobre tus inicios en el deporte. ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en el waterpolo? ¿Cómo crees que ha evolucionado hasta ahora el deporte?

Vale, yo empecé en el Mediterrani jugando. Tendría unos 11 años. Empecé nadando y luego me pasé a hacer natación y waterpolo, y creo que desde entonces ha evolucionado mucho, sobre todo el hecho de que cada vez hay más niñas que practiquen este deporte. Cuando yo empecé éramos un equipo mixto de niños y niñas, y había solo dos niñas. Entonces el ver ahora que hay tantos clubs con niñas que desde pequeñas practican este deporte y que puedan tener el equipo solo de niñas sorprende mucho y es algo, creo, positivo para el waterpolo. Por ejemplo, aquí en Mataró, me parece que desde la categoría de alevín tienen equipo completo de niñas y eso es ya con 11 o 12 años.

Y ahora ya llevas 13 años con la selección española. De hecho, has vivido distintas etapas en este equipo. ¿Cuáles dirías que son y cómo las valorarías? 

Al principio creo que éramos una selección muy joven y con mucho recorrido. Pero bueno, también es cierto que nos costó como un par de años porque no teníamos experiencia para poder arrancar con buenos resultados. Creo que la clave fue a partir de la clasificación para los Juegos de Londres y ganar la medalla de plata. Creo que es cuando los medios de comunicación empezaron también a darnos más bola, a seguirnos, a hacernos más entrevistas. Empezaron también a retransmitir más partidos de waterpolo femenino y creo que eso ha ayudado a que haya más niños y niñas que quieran practicar nuestro deporte.

Y con respecto a las etapas que dices, pues es cierto que en los últimos 10 años hemos tenido resultados mejores y resultados peores. Por ejemplo, la época del Mundial de Barcelona fue increíble el ganar un mundial en casa. Al año siguiente ganamos el europeo y luego tuvimos épocas no tan buenas como, por ejemplo, el quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Río o el Mundial de Kazán, en el que quedamos en séptima posición. Pero creo que es importante valorar también que para tener momentos buenos hay que pasar por los momentos malos y que conseguir estar diez años en el top 5, top 6 mundial es increíble. Y, sobre todo, el haber conseguido tantas medallas en los últimos campeonatos.

Pero, además de en España, has jugado también en Estados Unidos y en Australia. Seguramente haya diferencias entre las ligas de los tres países. ¿Crees que hay algo que LEWaterpolo y el resto del waterpolo español podrían aprender del extranjero?

Bueno, a ver, en Estados Unidos jugué hace diez años. O sea, hace mucho tiempo. Pero sí que recuerdo algo que me gustaba mucho: lo llenas que estaban las piscinas siempre. También que había un comentarista, haciendo de speaker del partido, y también venía la banda de música de la universidad a tocar en los partidos. Entonces, la gente venía a vernos no solo por el waterpolo, también por el espectáculo que se creaba. Y creo que es algo positivo y de lo que podemos aprender.

En Australia, por ejemplo, una de las cosas que recuerdo que me gustaba también es que en algunas piscinas, después del partido, había como un «tercer tiempo» («quinto tiempo» en el waterpolo) donde había Frankfurt y hamburguesas que podías tomar con los rivales y con la gente de tu equipo. Y eso creo que nos hacía estar en equipo después del partido y además ayudaba al club local a recaudar algo de dinero. Bueno, es una parte divertida de después del partido.

Creo que aquí, en España, hemos mejorado mucho. Es cierto que, para mí, es muy importante que haya un buen streaming. Creo que esto ayuda a que la gente no solo pueda venir a ver el partido, sino que en el resto de España puedan seguir estos partidos de tanto nivel. Creo que es que es muy importante.

Este año se ha batido el récord de cinco equipos españoles en la Champions League Women, entre ellos Assolim CN Mataró. ¿Qué significa esto para el waterpolo español y LEWaterpolo?

Pues la verdad que creo que es impresionante. Y no solo el hecho de que haya cinco equipos en la Champions, sino también los buenos resultados que están haciendo todos estos equipos. Además, por primera vez en la historia puede que tres equipos españoles se clasifiquen para una Final Four. Creo que eso demuestra el buen nivel que hay en la liga española. Y también se demuestra cuando vemos que hay tantas jugadoras de ligas húngaras, italianas, holandesas… que quieren venir a jugar aquí porque conocen el buen nivel de la liga española.

Toda esta experiencia te convierte en referente para muchas niñas. ¿Qué consejo les darías a aquellas jóvenes que se fijan en ti? 

Pues les diría que disfruten siempre de lo que hacen y que den su cien por cien. Una anécdota que me gusta contar siempre a las niñas cuando empiezan es que yo, cuando empecé, no ganaba tantos partidos como gano ahora. Al final si siguen trabajando y siguen luchando por ello, estoy segura de que llegarán muchas victorias.

Entonces, ¿cuáles son las cualidades más importantes para una jugadora de waterpolo?

Creo que depende de la posición en la que jueguen. Básicamente, es importante que tengan ritmo de juego, una combinación entre fuerza y agilidad y que, además, sepan leer el juego y jugar en equipo.

Conocerás a muchas jugadoras con esas características. Si pudieras crear un dream team con compañeras actuales y que hayas tenido en el pasado en el club y en la selección, ¿quién estaría en tu siete ideal?

Qué difícil. Difícil porque he jugado con muy buenas jugadoras, pero creo que Jennifer Pareja, Maica García, Maggie Steffens, Kiley Neushul, Rita Keszthelyi y Hannah Buckling. Y Ashleigh Johnson en la portería.

Patrocinador principal División de Honor Femenina

Patrocinador Oficial

Colaborador

Ligas de División de Honor de Waterpolo
  • Real Federación Española de Natación

Real Federación Española de Natación

  • Contacto
  • Sobre LEWaterpolo
  • Contacto
  • Sobre LEWaterpolo
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Sobre LEWaterpolo
  • Contacto
  • Sobre LEWaterpolo
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Facebook-f X-twitter Instagram Tiktok Linkedin-in Youtube
  • Real Federación Española de Natación
©2025 LEWaterpolo

Web desarrollada por

Web desarrollada por

LEWaterpolo
Cookies
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Configuración de Privacidad”.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
    • Equipos
    • Resultados
    • Clasificación
    • Estadísticas
    • Equipos
    • Resultados
    • Clasificación
    • Estadísticas
  • Noticias
  • Multimedia
  • LEWaterpolo TV
Facebook-f X-twitter Instagram Tiktok Linkedin-in Youtube